Información Institucional
-
Responsable de Seguimiento a las Aulas Virtuales:
- Nombre: Lic. Arminda Carrasco Gutierrez
- Cel.: 70857611
- Correo electrónico: armindacarrascog@gmail.com
La Carrera de Derecho fue creada conjuntamente con la Universidad Cruceña el 15 de diciembre de 1879. La Facultad de Derecho se convierte en pionera de la universidad por su condición de fundadora y ser la primera casa de estudio del Departamento de Santa Cruz
Formar profesionales abogados idóneos con pertinencia social, calidad académica, sentido ético, moral, social, humanístico y solidario; comprometido a servir en los diversos ámbitos nacional e internacional.
Ser una Carrera líder en la formación de profesionales juristas, bajo modelos de competencia, excelencia y calidad académica, con valores y principios humanísticos y científicos.
Objetivo General
Formar profesionales con conocimientos en la Ciencia del Derecho, defensa y aplicación de las normas jurídicas, competitivos e idóneos con capacidad para contribuir a una convivencia armónica entre el Estado y sus ciudadanos, así como de los particulares entre sí.
No hay actividad social, política y económica de un país que pueda sustraerse al orden jurídico y a la presencia del Derecho, consecuentemente, el campo de actuación del profesional abogado resulta prácticamente ILIMITADO y el desempeño del jurista se convierte en universal ya que en todas las áreas de la actividad humana se requiere interpretar, analizar, aplicar o generar normas y actitudes jurídicas.
El Modelo educativo para la modalidad virtual en la UAGRM es parte de la educación a distancia y está mediada por las tecnologías de la información y comunicación, permitiendo utilizar herramientas formativas, que intervienen en la metodología y las planificaciones educativas para la socialización de contenidos, la interacción entre los participantes (docente- estudiantes – formación- personal de gestión), el trabajo colaborativo, comunicación sincrónica – asincrónica y la evaluación de los procesos pedagógicos, cuya fundamentación se basa en el plan estratégico de desarrollo Institucional.
La Modalidad virtual apoya los programas de pregrado presenciales con el propósito de brindar ambientes virtuales de aprendizajes donde el estudiante pueda acceder al conocimiento y a su construcción mediante la interacción, el aprendizaje significativo y la metacognición de su proceso de aprendizaje.